Turismo literario en Castellón

Explora la provincia a través de los libros

Turismo literario en Castellón

Explora la provincia a través de los libros

El turismo literario es una forma de viajar que une la pasión por la lectura con el descubrimiento de lugares reales ligados a la literatura. Consiste en visitar escenarios que han inspirado novelas, o que han sido inmortalizados como parte de la trama de un libro, permitiendo al lector recorrer físicamente los paisajes que alguna vez imaginó. Esta conexión entre ficción y realidad transforma ciudades, pueblos y rincones en destinos culturales con alma propia. En este contexto, Castellón también ha sido escenario de diversas obras, convirtiéndose en un lugar donde la literatura cobra vida entre sus calles, paisajes y memoria histórica.

Galardón Letras del Mediterráneo: Obras literarias que transcurren en Castellón

Castellón Letras del Mediterráneo se trata de un formato innovador de premio literario concebido como una vía para promocionar Castellón a través de la literatura. Su objetivo es acercar la provincia al gran público mediante novelas de reconocidos autores que ambientan sus historias en localidades y paisajes castellonenses.

letras del mediterráneo permite que los lectores descubran los rincones emblemáticos de Castellón, aportando valor cultural al sector turístico y generando sinergias claras y enriquecedoras.

El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha destacado que estos premios «ayudan a situar a Castellón como un referente cultural y, con las obras publicadas y distribuidas a nivel nacional e internacional, se enriquece el panorama con la diversidad y riqueza de la narrativa mediterránea».

Este galardón se lleva celebrando desde 2016 y, durante sus siete ediciones (de 2021 a 2023 no se celebró), encontramos autores de renombre con grandes obras en los cuatro principales géneros literarios: novela histórica, policíaca, romántica y narrativa.

Una Aventura en el «Mare Nostrum»

En el género de novela histórica, la escritora vasca, Espido Freire, fue galardonada en el año 2018. La autora más joven en conseguir el Premio Planeta, a los 25 años, escribió «El Misterio del Arca», una novela de intriga que combina historia, arte y enigmas ocultos, con una trama gira en torno a una misteriosa arca descubierta en Castellón, vinculada a secretos históricos y a piezas artísticas de gran valor simbólico.

Asesinato en el mercado central de Castellón

En novela policíaca, Julio César Cano fue galardonado en el año 2017. El escritor catalán escribió «Ojalá estuvieras aquí», una obra en la que un inspector investiga un asesinato en el mercado central de Castellón, en el que un hombre aparece degollado junto al cuarto donde se guardan los enseres de limpieza. Se trata de un empresario, Pedro Casas, que se dedicaba a comprar baratijas en China para luego venderlas en tiendas de bajo coste.

Una historia romántica ubicada en Benicassim

En novela romántica, la escritora alemana, Megan Maxwell, galardonada en 2017 escribió «Hasta que salga el sol». Esta es una novela romántica contemporánea que mezcla amor, familia y segundas oportunidades, todo ambientado en la costa de Castellón. La historia sigue a Esther y Sofía, dos hermanas que trabajan en el hotel familiar.

Misterio en Vistabella del Maestrat

En el género de narrativa, Rosa Rivas, galardonada en 2017, escribió «La luna en las minas», una novela de misterio con tintes históricos y sociales. La historia se sitúa en una pequeña colonia minera en Castellón durante los años 60, donde vive una comunidad de emigrantes alemanes. La protagonista es una joven que empieza a cuestionar los secretos, tensiones y silencios que rodean a la colonia, especialmente tras la aparición de un cadáver. A través de su mirada, se desvela una red de misterios familiares, diferencias culturales y conflictos ocultos bajo una aparente normalidad.

Letras Mediterráneas 2025

En esta ocasión, han sido distinguidos tres nombres de peso en el panorama literario nacional: Juan Ramón Biedma, José Ángel Mañas y Mabel Lozano que se unen a los escritores y escritoras ya premiados con este galardón:

2016
Juan Bolea, Dolores García Ruiz, José Luis Rodríguez del Corral, Alejandro Martínez Gallo

2017
Megan Maxwell, León Arsenal, Julio César Cano, Rosa Ribas

2018
Lola P. Nieva, Espido Freire, Pepe Cervantes, Paz Castello

2019
Anna Casanovas, Fernando Martínez Laínez, Marin Ledun, Marta Robles

2020
Teresa Camellese, Carlos Fidalgo, Graziella Moreno, Nacho Abad

2024
Begoña Valero, Andreu Martin, Vicente Marco

En la categoría de Narrativa, el sevillano Juan Ramón Biedma ha sido el elegido. Biedma, que inició su trayectoria en el mundo del Derecho, ha sabido conjugar en su obra los géneros negro, fantástico, psicológico e histórico, ofreciendo una literatura que examina las sombras de la condición humana a través de una mirada crítica y profunda.

En el apartado de Novela Histórica, el galardonado ha sido José Ángel Mañas. Conocido por su mítica Historias del Kronen, obra finalista del Premio Nadal y considerada un clásico de finales del siglo XX, Mañas ha sabido alternar en su carrera la narrativa contemporánea con una rigurosa exploración del pasado histórico.

Finalmente, en Novela Policíaca, la premiada ha sido Mabel Lozano, escritora, cineasta y activista. Su obra, caracterizada por el compromiso social y la denuncia de la explotación sexual y la trata de mujeres y niñas, convierte su narrativa en una poderosa herramienta de sensibilización y transformación social.

spot_imgspot_img

Últimos reportajes

También te puede interesar...