La Semana Santa en la provincia de Castellón es mucho más que una celebración religiosa. Se trata de un evento cultural y social que reúne a miles de personas en un ambiente de devoción y arte sacro. Con siglos de historia, las procesiones, los pasos y los actos litúrgicos convierten las calles en escenarios de pasión y fervor, donde la emoción y la tradición se funden en una expresión única de fe. Cada municipio aporta su propio sello distintivo, con imágenes de gran valor artístico, rituales cargados de simbolismo y la participación masiva de cofradías y hermandades.
Para que no te pierdas nada, aquí recogemos algunas de las celebraciones más emblemáticas de Semana Santa en la provincia de Castellón:
Históricas cofradías en Castellón de la Plana

La capital de la provincia cuenta con cuatro cofradías principales: la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, la Cofradía de Santa María Magdalena, la Cofradía del Santísimo Cristo de Medinaceli y la Hermandad de Paz y Caridad.
Estas organizan diversas procesiones a lo largo de la Semana Santa y entre ellas, destaca la Procesión del Santo Entierro, donde los pasos de Cristo y la Virgen son acompañados por numerosos devotos. Además, se realizan traslados procesionales de imágenes como Santa María Magdalena y el Cristo de Medinaceli.
En la localidad costera de Vinaroz, la Semana Santa se vive con mucha intensidad. Declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, es una de las más importantes de la provincia de Castellón.
«Tambors de Passió» en Almassora




En la localidad de Almazora también se celebra La Rompida de la Hora. A diferencia de Alcora, se celebra la medianoche del Jueves Santo en la Plaza Mayor del pueblo. Es uno de los actos centrales de la Semana Santa de Almassora, declarada fiesta de interés turístico provincial.
Otro de los actos destacados es el tradicional Pregón que da inicio a la solemne Semana Santa de Almazora, declarada fiesta de Interés Turístico Provincial por su simbología
Vive la «Processó de la Matinada» en Vinaròs

Descubre la Semana Santa en Vinarós. La «Processó de la Matinada», en la madrugada del Miércoles Santo, recupera una tradición centenaria con un ambiente sobrecogedor. Al atardecer del Jueves y Viernes Santo, las calles del centro histórico se llenan de espectadores que siguen las solemnes procesiones, donde las cofradías de Vinaròs desfilan con pasos de gran valor artístico.
Laqvima Vere, Pasión musical en Vila-real




La Semana Santa de Vila-real es una de las más históricas de la provincia y está declarada como Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Provincial. Las cofradías trabajan para que los visitantes puedan asistir a varios actos como la tamborrada o el solemne Viacrucis.
En estos eventos, tendrás la oportunidad de admirar imágenes de gran valor artístico, algunas creadas por prestigiosos escultores como José Ortells y Pascual Amorós. Además, las procesiones están acompañadas por grupos de tambores y bombos, bandas de música y conjuntos de trompetas y tambores, aportando armonía a los desfiles.
Apunta en tu calendario procesiones como la del Miércoles Santo, la del Santo Entierro y la del Silencio; o el Encuentro del Domingo de Resurrección.
También hay que destacar Laqvima Vere, una representación artística que se celebra cada Semana Santa en Vila-real. Se trata de una ‘’Pasión musical’’ que combina música, teatro y danza para escenificar la muerte y resurrección de Jesucristo. Esta representación tiene lugar en la Plaza Mayor del pueblo y cuenta con la participación de más de 200 personas.
Procesión del Santo Entierro en Segorbe

En Segorbe, la Procesión del Santo Entierro es uno de los actos más destacados del Viernes Santo. Esta procesión se caracteriza por la solemnidad y el respeto con el que los cofrades portan las imágenes religiosas acompañados por el sonido de tambores y cornetas que marcan el ritmo del desfile.
La Passió de Torreblanca




La localidad de Torreblanca celebra cada Jueves Santo una obra teatral que se remonta a principios del siglo XX. ‘’La Passió de Torreblanca’’ es uno de los eventos culturales más representativos del pueblo. Costa de tres actos y tiene una duración aproximada de dos horas.
El primer acto tiene lugar en la Plaza Mayor, el segundo en la Calle San Cristóbal y el tercero en la Calle Calvario.
Al ser una obra que se celebra íntegramente en un espacio abierto, los espectadores se sienten envueltos por la dinámica de las representaciones y sienten que forman parte de ella.
La Semana Santa en la provincia de Castellón es una oportunidad para conocer y participar en tradiciones que han pasado de generación en generación, reflejando la identidad y el patrimonio cultural de cada municipio.
Además de ser un evento religioso, es una manifestación de historia, arte y pasión de municipios que, año tras año, mantienen viva esta celebración tan arraigada.
Emociónate con la rompida de la hora en Alcora




En Alcora, La Rompida de la Hora es uno de los actos más destacados de la Semana Santa en Castellón. Se celebra cada Viernes Santo a las 12:00 del mediodía. Más de mil tambores y bombos suenan al unísono en la Plaza España, generando un estruendo que simboliza el dolor y la conmoción por la muerte de Jesucristo.
Esta tradición fue instaurada en 1991 por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, que continúa organizando el evento.
La Rompida de la Hora está declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial y es considerada una de las expresiones más importantes de la Semana Santa en la Comunidad Valenciana.