Si tu crucero hace escala en el Puerto de Castellón, prepárate para descubrir una joya del Mediterráneo en tan solo unas horas. Esta excursión organizada te lleva a conocer el origen de la actual ciudad de Castellón. El entorno del Castell Vell y el Ermitorio de La Magdalena tiene una importancia muy grande para los castellonenses, Los restos del castillo son de origen islámico, datando sus orígenes en los siglos X u XI. Debió ser tributario de El Cid, pasando en el siglo XII a los Almorávides, siendo reconquistado en 1233. El traslado de la población al la ciudad actual fue autorizado por el Rey Jaime I en 1251. El castillo se dispone de forma escalonada adaptándose a la forma del cerro. La fábrica es de tapial y mampostería al modo de las técnicas de construcción árabes. La Ermita de la Magdalena está excavada en la roca. En el siglo XV (1455) se construyó el pórtico, en 1456 la capilla, y a finales del mismo siglo se llevó a cabo el establo. En 1758 el maestro Vicente Pellicer le dio la configuración actual de ermita hospedería y torre adosada. En uno de sus muros interiores encontramos pinturas murales, que algunos autores fechan en el siglo XIV.
El Parque Natural Desert de les Palmes, debe su nombre al término con que la orden religiosa de los Carmelitas Descalzos designan aquellos lugares solitarios y alejados de la población, a los que se retiran para dedicarse a la contemplación y oración. El espacio natural cuenta con una serie de ruinas y construcciones de notable interés como son el castillo de Miravet, castillo de Montornés y el castillo Viejo, así como la ermita de Les Santes y de la Magdalena, y por supuesto el actual Monasterio y las ruinas del antiguo con unas magnificas vistas al mar.
La zona de Las Villas de Benicàssim te transportará al pasado. Una zona tranquila con un elegante paseo con mucho encanto frente al mar. A finales del XIX y principios del XX, en los tiempos de la Belle Epoque, un selecto grupo de familias castellonenses y valencianas eligieron a Benicàssim como centro turístico, para crear y construir lo que se conoce como el “Biarritz valenciano”, un conjunto de villas de gran diversidad y riqueza arquitectónicas que te harán viajar en el tiempo.
09:00 h | Salida desde el Puerto de Castellón

El día comienza con comodidad: un autocar os espera en el Grao de Castellón para iniciar la ruta, con un pequeño recorrido por la zona marítima y los alrededores.
09:30 h | Castell Vell: los orígenes medievales de Castelló

A los pies de la sierra de Borriol se encuentra el Castell Vell, una antigua fortificación que marca el origen medieval de la ciudad. En este enclave cargado de historia, visitarás el Centro de Interpretación y recorrerás el yacimiento arqueológico, donde el pasado cobra vida entre ruinas y vistas espectaculares sobre el paisaje de La Plana.
11:00 h | Panorámica del Parque Natural Desert de les Palmes

Continuamos rumbo a uno de los parajes naturales más emblemáticos de la provincia: el Parque Natural del Desert de les Palmes. Desde un mirador privilegiado disfrutarás de una visita panorámica, contemplando la sierra, los valles verdes y el mar azul en el horizonte. Ideal para fotos y para conectar con la naturaleza.
12:00 h | Benicàssim y almuerzo frente al mar

La siguiente parada es Benicàssim, famosa por sus playas, villas modernistas y su elegante aire vacacional. Pasearemos por el Paseo de las Villas, admirando las residencias de estilo Belle Époque que evocan la época dorada del turismo aristocrático.
Y para culminar la visita: almuerzo en la terraza del Hotel Voramar, con unas vistas privilegiadas al mar. Un momento para relajarse, saborear productos locales y brindar por un gran día.
13:30 h | Regreso al Puerto
Tras una jornada llena de contrastes —entre historia, naturaleza y costa—, el autocar os llevará de vuelta al Puerto de Castellón, a tiempo para seguir disfrutando del crucero con la satisfacción de haber conocido un rincón auténtico de la Comunidad Valenciana.